** Cualquier intento de despojo del sistema de agua potable de Guadalupe Victoria
Por Antonio Yañez y Andrés Ochoa
Guadalupe Victoria, Ecatepec, Mex.- Desde la época prehispánica los pueblos llevaron a cabo la gestión comunitaria del agua potable con la finalidad de abastecer del líquido vital a las distintas comunidades, al paso de los años ésta forma se conservó de manera eficiente en algunos asentamientos humanos, como es el caso de Guadalupe Victoria, uno de los nuevo pueblos fundadores del municipio de Ecatepec.
Al gestionarse con efectividad la dotación de agua potable a las familias de dicha población el Instituto Politécnico Nacional a través del Maestro Daniel Sandoval Blas, realizó la tesis de Maestría denominada " Análisis de la Gestión Comunitaria del Agua en el Pueblo de Guadalupe Victoria, Ecatepec de Morelos, Estado de México", investigación que arrojó resultados por demás interesantes y de los cuales a continuación mencionamos algunos.
El foro llevado a cabo en Guadalupe Victoria, fue presidido por el Maestro de Economía y Gestión Municipal ingeniero Daniel Sandoval Blas, Erasmo Rodríguez Aguirre, Presidente del Comité de Agua Potable de Guadalupe Victoria, el Doctor Benjamín Méndez Bahena, el profesor Ricardo Ovando Ramírez, de la institución " Escuelita del Agua", Jorge Fragoso, Presidente del COPACI , Alfredo Méndez Bahena, Regina Monrroy, de la "Escuelita del Agua", Alfredo Rodríguez, Comisariado de Bienes Comunales, Alejandro Fragoso de Bienes Comunales, Francisco Varela del Comité de Agua Potable y Alfredo Méndez, maestro de la Universidad de Guerrero entre otros.
Uno de los principales objetivos del estudio fue establecer con toda claridad y certeza la operación del Comité de Agua Potable de Guadalupe Victoria . En éste sentido se encontró que tanto la calidad del líquido vital como su suministro a los habitantes de dicha comunidad se lleva a cabo de manera eficiente ya que la dotación se lleva a cabo de manera regular todos los días y con un pago anual que ronda los $500 pesos.
SAPASE cobra anualmente $3610, por concepto de agua potable para el uso doméstico, lo que es un monto mucho mayor que los $500 pesos que pagan los colonos de Guadalupe Victoria , donde no existe el tandeo del servicio.
Otro aspecto importante que tomó en cuenta el citado estudio fue el de la calidad del agua que se suministra en Guadalupe Victoria y los análisis arrojaron excelente resultados, lo cual contrasta con señalamiento realizado por vecinos de algunas colonias de éste municipio que afirman que el líquido vital en sus redes de abasto es turbia y en algunos casos con olor y sabor desagradable.
También se señala que la red de agua potable de Guadalupe Victoria, tiene entre 50 a 70 años de haber sido instalada por lo que se recomienda el cambio de la misma para evitar fugas de agua.
Por último se hizo hincapié en que el estudio en cuestión puede servir como sustento para evitar el despojo de éste sistema de agua potable, por las autoridades municipales , de lo cual existen antecedentes durante pasadas administraciones encabezadas por los ex alcaldes José Luís Gutiérrez Cureño y Fernando Vilchis Contreras. En ambos casos se intentó despojar al pueblo de Guadalupe Victoria de sus pozos de agua; sin embargo ambas intentonas no prosperaron ante el marcado rechazo de la población que defendió su derecho a manejar su sistema de agua potable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario